fbpx

¿Crecimiento o limitación?

Los pensamientos y creencias que tienes sobre una determinada cuestión tienen el poder de ayudarte a crecer o limitarte en tu camino.

¿Sabes cuando te llega una actualización del sistema operativo de tu ordenador que a veces te resistes y le dices… “probar a instalar mañana”?

Yo sí, lo reconozco. De hecho, en ocasiones le he dado durante días al botón de “recordar mañana”.

Y es que soy consciente de que actualizar el ordenador puede ser tedioso. Hay veces que después de una gran actualización muchos de los programas que funcionaban correctamente dejan de hacerlo, se han quedado desfasados… y toca actualizarlos también.

Vaya, que una tarea que parecía que iba a ser cuestión de unos minutos se transforma en algo más laborioso y a veces bien cargado de frustración, impotencia y dolor, pero que sabes que es importante hacerlo porque sino el ordenador ya no te servirá con todo su potencial.

Pues lo mismo ocurre con tus creencias

Llega un día en el que no sabes bien por qué, no consigues resultados en una determinada área de tu vida o en un objetivo concreto.

En ese momento puedes empezar a culpabilizar, ya sea a otros o incluso a ti mismo de tu suerte; o puede que quizá prefieras ignorar el problema y dedicarte a otro asunto (estrategia que tampoco provoca que el problema se solucione). Pero también puedes escoger una tercera estrategia, responsabilizarte de la situación y desde ahí empezar a descubrir qué es lo que sucede que no está alineado con tu objetivo para poder transformarlo.

Porque a la hora de no tener éxito con un proyecto, uno de los motivos, puede deberse a que quienes somos hoy no es la persona con capacidad de lograrlo, tenemos que crecer y convertirnos en esa persona, en ese “quién” que sí puede conseguirlo.

Y uno de los 6 elementos que más intervienen en nuestro “quien” son nuestras creencias, los pensamientos de seguridad o sentimientos de certeza, que tenemos cada uno de nosotros sobre lo que algo significa.

Si actualizas tu ordenador y funciona mejor, ¿por qué no actualizar tus creencias?

Su importancia

Pero, ¿por qué es tan importante actualizar nuestras creencias?

Piénsalo: ¿de qué manera podrías conseguir ,por ejemplo, ser más eficiente, productivo y eficaz en tu trabajo si tienes grabado que el “presencialismo” es bueno?, ¿cómo podrías vender más si mantienes la creencia de que vender significa “engañar o colocar algo que no quieren” a otros?, ¿de qué manera te relacionarás con tus colaboradores si sigues pensando que están al acecho para arrebatarte tu puesto de trabajo?

Así que las creencias son las que nos dan permiso o no en nuestro inconsciente, te cuento 3 formas en las que lo consiguen:

Preceden tu comportamiento

Seguramente te preguntarás, y qué es primero, ¿el huevo o la gallina?, ¿el pensamiento o la acción?. Pues tal y como yo lo veo tenemos primero el pensamiento y desde ahí actuamos, porque tus creencias preceden a tu comportamiento.

Es decir, por ejemplo frente al reto de alimentarme mejor si pienso que “comiendo sano paso hambre” me será muy difícil mantener el hábito de transformar mi alimentación porque “voy a pasar hambre a la larga”. En cambio si creo y grabo que “comiendo sano cuido mi cuerpo no sólo a corto sino sobre todo a largo plazo” en el momento que me surjan tentaciones me será más fácil reconducir mi comportamiento.

creencias desactualizadas comportamiento

Limitan tus resultados

Porque tus resultados no pueden ser más grandes que tus creencias.

Y es que lo que pienses sobre un determinado asunto será el techo del mismo, me explico: si yo pienso que todas las mujeres estamos en desigualdad no podré ver todas las mujeres que no lo están y modelarlas; si yo pienso que ganando determinados ingresos al mes es suficiente y lo que merezco difícilmente encontraré nuevos caminos para ganar más; si pienso que soy así y no puedo cambiar… será imposible lograrlo.

Puede que aquí pienses: vale Irene, pero es que si me marco unas expectativas mayores después me puedo frustrar. Cierto, no puedo estar más de acuerdo, pero es que no te estoy sugiriendo marcarte altas expectativas que pongan tu objetivo a 1000 pasos de ti, lo que te propongo es fijarte mayores estándares, maneras de actuar que dependan 100% de ti y que te lleven a un mejor lugar del que estás hoy.

creencias desactualizadas resultados

Determinan tu realidad

Ya que tus creencias se convierten en las gafas con las que observas tu realidad e identidad

Cada uno de nosotros tenemos un enfoque determinado, una manera particular de observar el mundo dirigida en la base por nuestras creencias.

Aunque a ti y a mí nos suceda un evento similar es muy probable que le demos un significado diferente dependiendo de las creencias que tengamos almacenadas sobre dicha situación.

Si yo por ejemplo pienso que no soy capaz de grabar un video hablando de mi proyecto, para mí será real y desde ahí observaré mi mundo: cualquier tarea relacionada con preparar, grabar o editar un video me supondrá más de un dolor de cabeza.

Si el autoconcepto que tengo de mí es que soy tímida y me cuesta relacionarme con los demás, mi realidad será que preferiré estar callada y ser casi invisible a los demás con tal de no generar interacciones con otros.

No te voy a engañar, las creencias de identidad son las que más nos pesan, incluso las que calificamos como positivas, pues conforman las llamadas “etiquetas” y pueden generar el efecto de profecía autocumplida.

creencias desactualizadas realidad

Resumiendo lo que hemos visto

  1. Teniendo mejores creencias trabajarás más alineado con tu objetivo
  2. Fijándote nuevos estándares de comportamiento tus resultados se dispararán
  3. Limpiando las gafas de tu realidad recogerás mejores frutos
infografia creencias desactualizadas

Ahora te toca a ti

Te animo a revisar tus creencias. Cuando sientas que algo no va como quieres, posiblemente el origen surja de una emoción derivada de una creencia que no está ajustada con tu meta.

En una Intervención Estratégica y en los Procesos de Coaching trabajamos con las emociones y también con las creencias para transformar aquellas que te limitan por unas mejor y más alineadas con tus objetivos, para que en lugar de frenarte te pongan más cerca de tener los resultados que quieres.

¿Cuál te animas a revisar tú?

Me encantará leerte en comentarios.

Al compartirlo llega a más personas a las que también puede ayudar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos